Ingeniería de Procesamiento Agrícola y Agroindustrial
Contacto:
marta.montero@ucr.ac.cr
(506) 2511-6635
Educación:
Doctorado Académico en Sistemas Agrícolas, Forestales y Alimentarios,
Universidad de Lleida,
España,
2010.
Maestría en Ciencias en Ingeniería,
UC. Davis,
Estados Unidos,
1987.
Magister en Administración de Negocios,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1997.
Licenciatura en Ingeniería Química,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1984.
Publicaciones:
Libro:
M. Montero-Calderón, O. Martín-Belloso,
«Fresh-cut pineapple»,
M. Montero-Calderón, O. Martín-Belloso, “Fresh-cut pineapple”, en Handbook of Pineapple Technology. Production, Postharvest Science, Processing and Nutrition. Eds. MG Lobo, R.E. Paull. Wiley Blackwell. John Wiley & Sons, Ltd. Pondicherry, India, 2017.,
2017.
Revista:
M.M. Cerdas-Araya, M. Montero-Calderón,
«Efecto de cambios en el manejo poscosecha sobre la calidad y vida útil del culantro coyote para exportación»,
M.M. Cerdas-Araya, M. Montero-Calderón, «Efecto de cambios en el manejo poscosecha sobre la calidad y vida útil del culantro coyote para exportación», Agronomía Costarricense vol. 40, no. 1, pp. 51-64, 2016.,
2016.
Libro:
M. Montero-Calderón, A. Murillo-Williams,
«Acondicionamiento y almacenamiento de las semillas de frijol»,
M. Montero-Calderón, A. Murillo-Williams, «Acondicionamiento y almacenamiento de las semillas de frijol», en Producción de semilla de alta calidad de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) Eds. R. Araya Villalobos, M.V. Gutiérrez-Soto. Ediciones Didácticas Nexo EIRL.San José, Costa Rica, 2016.,
2016.
Libro:
M. Montero-Calderón, M.M. Cerdas-Araya,
«Consejos para preparar alimentos sanos y seguros»,
M. Montero-Calderón, M.M. Cerdas-Araya, «Consejos para preparar alimentos sanos y seguros», en EUNED Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica, 2014.,
2014.
Revista:
M.M. Cerdas-Araya, M. Montero-Calderón,
«Verificación del contenido de materia seca como indicador de cosecha para aguacate (Persea americana) cultivar Hass en zona intermedia de producción de Los Santos, Costa Rica»,
M.M. Cerdas-Araya, M. Montero-Calderón, «Verificación del contenido de materia seca como indicador de cosecha para aguacate (Persea americana) cultivar Hass en zona intermedia de producción de Los Santos, Costa Rica», Agronomía Costarricense vol. 38, no. 1, pp. 207-214, 2014.,
2014.
Libro:
M. Montero-Calderón, M.M. Cerdas-Araya,
«Postharvest Physiology and Storage»,
M. Montero-Calderón, M.M. Cerdas-Araya, «Postharvest Physiology and Storage», en Tropical and Subtropical Fruit Processing and Packaging. Ed. Siddiq Muhamad. John-Wiley Publishing Co. Ames Iowa USA. 2012.,
2012.
Libro:
M. Montero-Calderón, M.M. Cerdas-Araya,
«Fruits and vegetables for the fresh-cut processing industry»,
M. Montero-Calderón, M.M. Cerdas-Araya, «Fruits and vegetables for the fresh-cut processing industry», en Advances in fresh-cut fruits and vegetables processing. Edited by O. Martin-Belloso, R. Soliva-Fortuny, CRC Press. G. Taylor & Francis Group. pp. 185-209, 2011.,
2011.
Libro:
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso,
«Pineapple (Ananas comosus [L.] Merril)»,
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso, «Pineapple (Ananas comosus [L.] Merril)», en Handbook of fruit and vegetable flavors. Edited by YH Hui. John Wiley & sons, Inc. pp. 391-414, 2010.,
2010.
Revista:
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso,
«Mechanical and chemical properties of Gold cultivar pineapple flesh»,
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso, «Mechanical and chemical properties of Gold cultivar pineapple flesh», European Food and Research Technology vol. 230, no. 4, pp. 675-686, 2010.,
2010.
Revista:
I. Aguiló-Aguayo, M. Montero-Calderón, R. Soliva-Fortuny, O. Martín-Belloso,
«Changes on flavor compound throughout cold storage of watermelon juice processed by high-intensity pulsed electric fields or heat»,
I. Aguiló-Aguayo, M. Montero-Calderón, R. Soliva-Fortuny, O. Martín-Belloso. «Changes on flavor compound throughout cold storage of watermelon juice processed by high-intensity pulsed electric fields or heat», Journal of Food Engineering vol. 100, pp. 43-49, 2010.,
2010.
Revista:
M. Montero-Calderón, I. Aguiló-Aguayo, R. Soliva-Fortuny, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso,
«Influence of modified atmosphere packing on volatile compounds, physicochemical and antioxidant attributes of fresh-cut pineapple (Ananas comosus)»,
M. Montero-Calderón, I. Aguiló-Aguayo, R. Soliva-Fortuny, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso, «Influence of modified atmosphere packing on volatile compounds, physicochemical and antioxidant attributes of fresh-cut pineapple (Ananas comosus)», Journal of Agricultural and Food Chemistry vol. 58, no. 8, 2010.,
2010.
Revista:
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso,
«Aroma profile and volatiles odor activity along gold cultivar pineapple flesh»,
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso, «Aroma profile and volatiles odor activity along gold cultivar pineapple flesh», Journal of Food Science, vol. 75, no. 5, pp. 506-512, 2010.,
2010.
Libro:
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, R. Soliva-Fortuny, O. Martín-Belloso,
«Tendencias en el procesado mínimo de frutas y hortalizas frescas»,
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, R. Soliva-Fortuny, O. Martín-Belloso, «Tendencias en el procesado mínimo de frutas y hortalizas frescas», Horticultura Internacional, 2009.,
2009.
Revista:
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso,
«Effect of packaging conditions on quality and shelf-life of fresh-cut pineapple»,
M. Montero-Calderón, M.A. Rojas-Graü, O. Martín-Belloso, «Effect of packaging conditions on quality and shelf-life of fresh-cut pineapple», Postharvest Biology and Technology, vol. 50, pp. 182–189, 2008.,
2008.
Libro:
M. Montero-Calderón,
«Enfriamiento y empaques: dos herramientas fundamentales para conservar la calidad de los productos frescos cortados»,
M. Montero-Calderón, “Enfriamiento y empaques: dos herramientas fundamentales para conservar la calidad de los productos frescos cortados”, en Procesado mínimo de frutas. Lobo, M.G., González, M. Editoras. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. España, 2007.,
2007.
Otro:
M.M. Cerdas-Araya, M. Montero Calderón, E. Díaz Cordero,
«Manual del manejo pre y poscosecha de aguacate (Persea americana)»,
M.M. Cerdas-Araya, M. Montero Calderón, E. Díaz Cordero, «Manual del manejo pre y poscosecha de aguacate (Persea americana)», Ministerio de Agricultura y Ganadería –Universidad de Costa Rica –Consejo Nacional de Producción. San José, 2006.,
2006.
Otro:
M. Montero Calderón, M.M. Cerdas Araya,
«Guías Técnicas del manejo poscosecha de los productos Agrícolas para el mercado fresco: PIÑA»,
M. Montero Calderón, M.M. Cerdas Araya, «Guías Técnicas del manejo poscosecha de los productos Agrícolas para el mercado fresco: PIÑA», Ministerio de Agricultura y Ganadería, FITTACORI, Convenio CNP-UCR, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2005.,
2005.
Revista:
M. Montero Calderón, M. Molina,
«Tratamientos para reducir los daños por látex en mango (Mangifera indica)»,
M. Montero Calderón, M. Molina, «Tratamientos para reducir los daños por látex en mango (Mangifera indica)”, Agronomía Costarricense, vol. 29, no.3, pp. 221-229, 2005.,
2005.
Otro:
M. Montero,
«Materia prima para la elaboración de productos frescos cortados,»,
M. Montero, «Materia prima para la elaboración de productos frescos cortados,» en Memoria del curso Frutas y hortalizas frescas cortadas. Aspectos claves para optimizar su vida útil y brindar productos seguros al consumidor. San José, Costa Rica. pp. 27-40, 2005.,
2005.
Otro:
M. Montero,
«Buenas prácticas en el manejo de vegetales del campo a la planta procesadora»,
M. Montero, «Buenas prácticas en el manejo de vegetales del campo a la planta procesadora», en Memoria del curso Frutas y hortalizas frescas cortadas. Aspectos claves para optimizar su vida útil y brindar productos seguros al consumidor. San José, Costa Rica. pp. 41-50, 2005.,
2005.
Otro:
M. Montero,
«Enfriamiento y cadena de frío: factor principal para el éxito»,
M. Montero, «Enfriamiento y cadena de frío: factor principal para el éxito», En Memoria del curso Frutas y hortalizas frescas cortadas. Aspectos claves para optimizar su vida útil y brindar productos seguros al consumidor. San José, Costa Rica, pp. 81-94, 2005.,
2005.
Otro:
M. Montero,
«Empaques para la protección de los productos agrícolas frescos y la salud de los consumidores»,
M. Montero, «Empaques para la protección de los productos agrícolas frescos y la salud de los consumidores», Curso de capacitación en Sistemas Poscosecha y su cumplimiento con requerimientos de calidad. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2004.,
2004.
Congreso:
M. Montero,
«El mercado de las frutas y hortalizas frescas precortadas en Costa Rica»,
M. Montero, «El mercado de las frutas y hortalizas frescas precortadas en Costa Rica», en III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. San José, Costa Rica, 2004.,
2004.
Otro:
M. Montero,
«Cuidados y controles para conservar la calidad de los productos frescos en el punto de venta»,
M. Montero, «Cuidados y controles para conservar la calidad de los productos frescos en el punto de venta», Curso de capacitación en Sistemas Poscosecha y su cumplimiento con requerimientos de calidad. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2004.,
2004.
Otro:
M. Montero,
«Efecto del pre-enfriamiento y el almacenamiento sobre la calidad externa del banano fresco»,
M. Montero, «Efecto del pre-enfriamiento y el almacenamiento sobre la calidad externa del banano fresco», Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica. Informe de investigación contratada, 2004.,
2004.
Otro:
M. Montero,
«Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y otros requisitos para proteger la calidad e inocuidad del aguacate Hass en APACO»,
M. Montero, «Manual de Buenas Prácticas de Manufactura y otros requisitos para proteger la calidad e inocuidad del aguacate Hass en APACO», Laboratorio de Tecnología Poscosecha, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2004.,
2004.
Otro:
M. Montero,
«Análisis de la situación sobre el uso de BPM y el manejo de aguacate en la planta empacadora de APACO»,
M. Montero, «Análisis de la situación sobre el uso de BPM y el manejo de aguacate en la planta empacadora de APACO», Laboratorio de Tecnología Poscosecha, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2004.,
2004.
Otro:
M.M. Cerdas Araya, M. Montero Calderón,
«Guías Técnicas del manejo poscosecha de los productos Agrícolas para el mercado fresco: APIO Y LECHUGA»,
M.M. Cerdas Araya, M. Montero Calderón. «Guías Técnicas del manejo poscosecha de los productos Agrícolas para el mercado fresco: APIO Y LECHUGA», Ministerio de Agricultura y Ganadería, FITTACORI, Convenio CNP-UCR, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2003.,
2003.
Otro:
M.M. Cerdas Araya, M, Montero Calderón,
«Manual de manejo poscosecha de tomate»,
M.M. Cerdas Araya, M, Montero Calderón, «Manual de manejo poscosecha de tomate», Ministerio de Agricultura y Ganadería, FITTACORI, Convenio CNP-UCR, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica, 2002.,
2002.
Otro:
M. Montero,
«Estrategia para la vinculación eficaz de las organizaciones de pequeños productores agroindustriales con los centros de investigación y universidades de México, Centroamérica y el Caribe»,
M. Montero, «Estrategia para la vinculación eficaz de las organizaciones de pequeños productores agroindustriales con los centros de investigación y universidades de México, Centroamérica y el Caribe», Laboratorio de Tecnología Poscosecha, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica, 2002.,
2002.
Otro:
M. Montero,
«Evaluación general del manejo poscosecha del helecho hoja de cuero (Rhumohra adiantiformis) en la empresa Verdes Superiores S.A»,
M. Montero, «Evaluación general del manejo poscosecha del helecho hoja de cuero (Rhumohra adiantiformis) en la empresa Verdes Superiores S.A», Cartago. Laboratorio de Tecnología Poscosecha, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica, 2002.,
2002.
Otro:
M. Montero,
«Análisis de las estructuras de costos del proyecto de chips de yuca para OXFAM. Laboratorio de Tecnología Poscosecha»,
M. Montero, «Análisis de las estructuras de costos del proyecto de chips de yuca para OXFAM. Laboratorio de Tecnología Poscosecha», Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica, 2001.,
2001.
Otro:
M. Montero,
«Informe de proyecto empaque para hortalizas de la empresa INTERFRUTD»,
M. Montero, «Informe de proyecto empaque para hortalizas de la empresa INTERFRUTD», Laboratorio de Tecnología Poscosecha, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica, 2001.,
2001.
Otro:
M. Montero Calderón, M.M. Cerdas Araya,
«Manejo poscosecha del mango para el mercado fresco»,
M. Montero Calderón, M.M. Cerdas Araya, «Manejo poscosecha del mango para el mercado fresco», Centro de Investigaciones Agronómicas, Laboratorio de Tecnología Poscosecha. San José, Costa Rica, 2000.,
2000.
Otro:
M. Montero Calderón,
«Tecnología poscosecha y secadode hierbas y especias. Material didáctico para curso corto del CTCAP (Comisión Centroamericana para el Desarrollo de Ciencia y Tecnología) en El Salvador»,
M. Montero Calderón, «Tecnología poscosecha y secadode hierbas y especias. Material didáctico para curso corto del CTCAP (Comisión Centroamericana para el Desarrollo de Ciencia y Tecnología) en El Salvador», Laboratorio de Tecnología Poscosecha, Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica, 2000.,
2000.
Otro:
M. Montero Calderón, M.M. Cerdas Araya,
«Hechos de Cooperación»,
M. Montero Calderón, M.M. Cerdas Araya, «Hechos de Cooperación», Cooper-Acción, 1999.,
1999.
Revista:
M.M. Cerdas Araya, M. Montero Calderón,
«Diagnóstico preliminar del manejo postcosecha de la mora (Rubus sp.) en Santa María de Dota»,
M.M. Cerdas Araya, M. Montero Calderón, «Diagnóstico preliminar del manejo postcosecha de la mora (Rubus sp.) en Santa María de Dota», Agronomía Costarricense vol. 16. no. 2, pp. 257-263, 1992.,
1992.
Revista:
J.S. Mannapperuma, R.P. Singh, M. Montero,
«Simultaneous Gas Diffusion and Chemical Reaction in Foods Stored in Modified Atmospheres»,
J.S. Mannapperuma, R.P. Singh, M. Montero, «Simultaneous Gas Diffusion and Chemical Reaction in Foods Stored in Modified Atmospheres», Journal of Food Engineering, vol. 14, no. 3, pp. 167-183, 1991.,
1991.
Tesis:
Dirección:
S. Solano Sánchez,
«Evaluación del efecto de las características de la fruta y de las condiciones de almacenamiento sobre la vida útil de trozos de dos variedades de piña (Ananas comosus)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Saborío Marín,
«Formulación y evaluación del uso de recubrimientos comestibles a base de gelano sobre trozos de piña frescos cortados para minimizar el deterioro de los atributos de calidad y pérdida de masa»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
R. Chaves Mata,
«Enfoque integral del proceso de enfriamiento con aire forzado para piña fresca de exportación (Ananas comosus)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Valverde Cordero,
«Efecto del tratamiento térmico en la textura del palmito de pejibaye (Bactris gasipaes K)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Piña Jara,
«Rediseño de un sensor K y determinación de propiedades térmicas de frutas y verduras frescas»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Picón Obando,
«Resistencia del melón (Cucumis melo, v.b. reticulatus) al daño mecánico en el proceso de empaquepara exportación»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
L.C. Morales Chacón,
«Secado por arrastre de Carica papaya var. Solo sunrise pre-concentrada osmóticamente»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
J.M. Fonseca Laurent,
«Reducción de pérdidas poscosecha debidas a mancha de látex en mango (Mangifera indica)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Aranguren Yárnoz,
«Desarrollo de un producto fresco cortado, utilizando piña dorada. Universidad de Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad Pública de Navarra,
España,
2017.
Brenes Vega,
«Evaluación de empaques de cartón corrugado para mango»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Castro Sandí,
«Determinación de la conductividad térmica de tres verduras y cuatro frutas frescas cultivadas en Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Cerdas Castro,
«Análisis del comportamiento de tres variedades comerciales de mango precortado»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Chang Yuen,
«Caracterización del daño mecánico por impacto en productos frescos para la Exportación: en Mango (Mangifera indica L.) cultivares Tommy Atkins, Haden y Mora; Chayote tierno quelite (Sechium edule) y Plátano verde Curandé (Musa sp.)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
G. Monge Salazar,
«Desarrollo de alternativas y mejoras a la aplicación de fungicidas poscosecha para el fruto del banano»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Geesink Arango,
«Caracterización de propiedades físicas de la piña (Ananas comosus) de la variedad Dorada Extra Dulce y su relación con el daño mecánico «,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Gómez Castillo,
«Formulación de un recubrimiento comestible de alginato y cloruro de calcio para reducir el drenaje de jugo de trozos de piña frescos (Ananas comosus)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
J.A Quirós Martínez,
«Dinámica de la pérdida de peso en hortalizas de hoja durante el almacenamiento»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
J.C. Ureña Cubillo,
«Diseño, construcción y ajuste de un método de medición de conductividad térmica para frutas y vegetales»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Lectura:
Rodríguez Madariaga,
«Plan de reducción del consumo energético para el vivero No. 16 de Orquídeas de Costa Rica S.A.»,
tesis de Licenciatura,
Universidad Nacional,
Costa Rica,
2012.
Vargas Valverde,
«Efecto del metil jasmonato en la reducción del daño por frío en frutos almacenados de jocote (Spondias purpurea L.) y de mango (Mangifera indica CV Tommy Atkings L)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2012.
Corella Quirós,
«Producción de bioetanol a partir del corazón y la cáscara de la piña utilizando la levadura Saccharomyces cerevisiae»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2013.
M. Cerdas Araya,
«Reducción gradual de la temperatura de almacenamiento del banano (Mussa) cv FHIA-02 para reducir el daño por frío y retardar la maduración»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
Víquez Aray,
«Elaboración de una película biodegradable para el recubrimiento de alimentos a partir de proteína de suero lácteo»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2016.
Rojas Risho,
«Análisis del comportamiento térmico de un invernadero construido en ladera, aplicando dinámica de fluidos computacional»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2015.
J.I. Méndez Barrientos,
«Influencia de diferentes tipos de empaques sobre la calidad física y organoléptica del café pergamino de primera durante el almacenamiento»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2014.
O. García Hernández,
«Determinación del material de empaque óptimo para el almacenamiento en refrigeración de chayote quelite (Sechium edule Sw.) mínimamente procesado»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2015.
J. DaLuz Castro,
«Análisis de los requerimientos y características de materiales poliméricos de empaque en el sector de la industria de alimentos en Costa Rica «,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2015.
D.A. Corrales Valverde,
«Evaluación del estado de madurez a cosecha, empaques de atmósfera modificada y dosis de 1-MCP sobre la vida útil y calidad de frutos de mango cv. Tommy Atkins para exportación»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2015.
H. Mora Fallas,
«Diseño de un dispositivo electrónico para medir el daño mecánico en melón (Cucumis melo v.b reticulatos) haciendo uso de tecnologías de código abierto»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Proyectos:
Código: B8044.
Nombre: ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE ENFRIAMIENTO Y EMPAQUE DE LOS PRODUCTOS FRESCOS PARA MAXIMIZAR LA EFICIENCIA DEL USO DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS E IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORA..
Participación: 2.
Vigencia: False al 31/12/2021
Código: B5082.
Nombre: EVALUACIÓN DE LA SUSCEPTIBILIDAD DE LA PAPAYA POCOCÍ AL DAÑO MECÁNICO Y AL SECADO CON CALOR DURANTE EL MANEJO POSCOSECHA.
Participación: 4.
Vigencia: 29/04/2015 al 29/12/2017
Código: B3224.
Nombre: DISEÑO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO PARA LA LÍNEA DE PROCESO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS FRESCOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA.
Participación: 2.
Vigencia: 01/11/2013 al 31/12/2015
Código: B1803-24.
Nombre: PLAN DE DESARROLLO E INVERSIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA..
Participación: 8.
Vigencia: 30/01/2024 al 31/12/2024
Código: B1803-23.
Nombre: PLAN DE DESARROLLO E INVERSIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA..
Participación: 13.
Vigencia: 30/12/2022 al 31/12/2023
Código: B1803.
Nombre: DESARROLLO E INVERSIÓN DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA..
Participación: 43.
Vigencia: 01/01/2011 al 31/12/2022
Código: B1127.
Nombre: EFECTO DE LOS CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PERECEDEROS A LO LARGO DEL AÑO SOBRE LA CALIDAD DE LAS FRUTAS ENTERAS Y MÍNIMAMENTE PROCESADAS..
Participación: 3.
Vigencia: 27/02/2011 al 31/12/2014
Código: A9214.
Nombre: ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TRANSLUCIDEZ EN PIÑA ENTERA Y PRECORTADA Y OTROS PRODUCTOS AGRÍCOLAS FRESCOS.
Participación: 2.
Vigencia: 05/01/2009 al 31/12/2011
Código: A7064.
Nombre: EFECTO DEL CORTE MANUAL Y MECÁNICO SOBRE LA CALIDAD DE LAS FRUTAS FRESCAS CORTADAS.
Participación: 4.
Vigencia: 30/12/2006 al 31/12/2008
Código: A5061.
Nombre: DISENO DE INSTRUMENTOS PARA FOMENTAR BUENAS PRACTICAS EN EL HOGAR (BPH) EN LA MANIPULACION DE ALIMENTOS.
Participación: 2.
Vigencia: 30/12/2004 al 31/12/2006
Código: A3091.
Nombre: RESCATE DE LAS PRACTICAS TRADICIONALES DE CONSERVACION Y MANIPULACION DE ALIMENTOS..
Participación: 3.
Vigencia: 30/12/2002 al 31/12/2004
Código: A3011.
Nombre: EVALUACIÓN DEL MANEJO DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCOS EN LOS PUNTOS DE VEN- TA PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE MEJORAS EN LOS PROCESOS..
Participación: 1.
Vigencia: 30/12/2002 al 31/12/2004
Código: ED-44.
Nombre: «Proyección social del Centro de Investigaciones Agronómicas» (CIA).
Participación: 1.
Vigencia: 10/05/2025 al