Ing. Juliana Da Luz Castro

Profesora interina

Ingeniería de Procesamiento Agrícola y Agroindustrial

Contacto:

juliana.daluz@ucr.ac.cr

Educación:

  1. Licenciatura en Ingeniería Química, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2015.
  2. Bachillerato en Ingeniería Agroindustrial, Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2019.

Publicaciones:

  1. Revista: J. Da-Luz, J. Rojas, M. Bustamante, «Techno-Economic Analysis of Biogas Production from Pineapple Leaves Juice and Chicken Manure in Anaerobic Codigestion», J. Da-Luz, J. Rojas, M. Bustamante. «Techno-Economic Analysis of Biogas Production from Pineapple Leaves Juice and Chicken Manure in Anaerobic Codigestion». Ingeniería. 2024;34(1):23-32., 2024.

Tesis:

Dirección:

  1. Rodríguez Steller, «Evaluación de las condiciones de fermentación de una comunidad de microorganismos simbióticos para la elaboración de una bebida de kéfir de agua», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  2. H. A. Jiménez Alvarenga, «Evaluación de una formulación de una emulsión comestible con CBD para la mejora de la biodisponibilidad y propiedades sensoriales del producto», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  3. E. Herrera Hernández, «Estimación de la vida útil de dos tipos de harina de fruta de pan mediante pruebas aceleradas por temperatura», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  4. F. Villalobos Céspedes, «Implementación de la metodología de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HACCP para el proceso de producción de alimentos tipo «snack» en una empresa de alimentos», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  5. Loaiza Velásquez, «Prefactibilidad técnica y financiera para valorar la extracción de aceite de salvado de arroz en Costa Rica», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  6. H. A. Jiménez Alvarenga, «Evaluación de una formulación de una emulsión comestible con CBD para la mejora de la biodisponibilidad y propiedades sensoriales del producto», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  7. O. F. Villalobos Céspedes, «Implementación de la metodología de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HACCP para el proceso de producción de alimentos tipo «snack» en una empresa de alimentos», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  8. Zamora Sanabria, «Estudio de la prefactibilidad técnica y financiera de la producción de aceite de pejibaye (Bactris gasipaes Kunth) como alternativa de consumo en el mercado costarricense», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  9. J. Espinoza Monge, «Estudio de prefactibilidad técnico y financiero para la instalación de una planta de procesamiento a altas presiones hidrostáticas como método de conservación de productos alimenticios en Costa Rica», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.

Lectura:

  1. Solé Barahona, «Desarrollo de un sistema de adquisición de datos de parámetros de calidad del agua abierto con base en un computador monoplaca Raspberry-Pi.», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  2. L. D. Ramos Castro, «Extracción de flavonoides presentes en las cáscaras de la naranja (Citrus sinensis) y su caracterización mediante Resonancia Magnética Nuclear para su uso como antioxidantes», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  3. I. A. Solé Barahona, «Desarrollo de un sistema de adquisición de datos de parámetros de calidad del agua abierto con base en un computador monoplaca Raspberry-Pi.», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  4. Cordero Flores, «Evaluación de parámetros técnicos de producción y calidad para la industrialización del extracto hidroalcohólico de Valeriana prionophylla Standl como alternativa de la valeriana común», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  5. E. Medrano Guzmán, «Extracción de compuestos fenólicos presentes en el espermodermo de café arábica (C. arabica) y su caracterización mediante Resonancia Magnética Nuclear y espectrofotometría para uso nutracéutico», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  6. J. Bolaños Alfaro, «Validación de dos materias primas utilizadas en la manufactura de cables guía debido al cambio de suplidor en una empresa de dispositivos médicos», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  7. J. M. Ávila González, «Evaluación de prefactibilidad técnica y financiera de una planta para la producción de yogurt griego natural», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  8. O. Cordero Flores, «Evaluación de parámetros técnicos de producción y calidad para la industrialización del extracto hidroalcohólico de Valeriana prionophylla Standl como alternativa de la valeriana común», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  9. Vargas Rodríguez, «Establecimiento de condiciones de operación previas a la implementación de una inspección de calidad de un cable usado en la producción de un catéter de crioablación cardiaca mediante actividades de validación, ejecución y análisis de experimentos y documentación en una empresa de dispositivos médicos», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  10. Rodríguez Chacón, «Validación del proceso de soldadura láser de un globo con un tubo plástico en un dispositivo médico de ablación cardíaca en frío», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  11. R. Jiménez Mata, «Determinación de la cinética de reacción de los procesos biológicos llevados a cabo en los reactores ubicados en la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa procesadora de frutas y verduras», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  12. R. Gamboa Gamboa, «Evaluación de la prefactibilidad técnica y financiera de la producción de un biocombustible líquido obtenido a partir de la pulpa de café.», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  13. J. M. Ávila González, «Evaluación de prefactibilidad técnica y financiera de una planta para la producción de yogurt griego natural», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2021.
  14. Quirós Cordero, «Propuesta técnica y financiera de un proceso para la producción de aceites microbianos (TAGs) a partir de una bacteria bioingenierizada del género Rhodococcus que utiliza suero láctico como fuente de carbono», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  15. M. Villalón del Valle, «Extracción del ácido oleico de los residuos del aguacate variedad Hass (Persea Americana Mill) para la formulación de una crema corporal humectante», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  16. Jiménez Navarro, «Recuperación de glicerina a partir de subproductos provenientes de la fabricación de biocombustibles», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  17. J. R. Alpízar González, «Implementación del proceso de precalentamiento de aire de alimentación en una caldera pirotubular mediante el uso de un intercambiador de calor que trabaja con los gases de combustión para su incremento en el aprovechamiento energético», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  18. S. Todd Supuy, «Remoción de Arsénico (V) en agua potable por medio de adsorción utilizando perlas de quitosano-hierro (III)», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2021.
  19. Arias Araya, «Estudio de prefactibilidad técnica y financiera para el proceso de secado de frutas como alternativa para la obtención de un producto de valor agregado.», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.

Proyectos:

Experiencia profesional:

    Capacitaciones: