Maestría Profesional en Administración Universitaria,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2020.
Maestría en Ciencias en Computación,
Instituto Tecnológico de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
Licenciatura en Ingeniería Agrícola,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1993.
Publicaciones:
Revista:
J. Aguilar, M. Chaves,
«A Review of a Teaching–Learning Strategy Change to Strengthen Geomatic Concepts and Tools in the Biosystems Engineering AcademicStudies at the Universidad de Costa Rica»,
J. Aguilar, M. Chaves, «A Review of a Teaching–Learning Strategy Change to Strengthen Geomatic Concepts and Tools in the Biosystems Engineering AcademicStudies at the Universidad de Costa Rica», Eng. Proc., vol. 9, no. 44, 2022.,
2022.
Revista:
R. Brenes, A. Torres, J. Aguilar, R. Aguilar,
«Awareness Raising and Capacity Building through a Scalable Automatic Water Harvest Monitoring System to Improve Water Resource Management in Monteverde Community, Costa Rica»,
R. Brenes, A. Torres, J. Aguilar, R. Aguilar, «Awareness Raising and Capacity Building through a Scalable Automatic Water Harvest Monitoring System to Improve Water Resource Management in Monteverde Community, Costa Rica», Eng. Proc., vol. 9, no. 45, 2022.,
2022.
Conferencia:
S. De Bruin, J. Aguilar Pereira, R. Arce Mesén, y E. Soto Quirós,
«Opportunities and requirements for implementing an irrigation monitoring and management platform in Costa Rica»,
S. De Bruin, J. Aguilar Pereira, R. Arce Mesén, y E. Soto Quirós, “Opportunities and requirements for implementing an irrigation monitoring and management platform in Costa Rica”, en 20th AGILE Int. Conf. Geographic Inf. Sci., Wageningen University, 2017.,
2017.
Revista:
R. E. Aguilar Alvarez et al.,
«Technical and economic feasibility of a solar-bio-powered waste utilization and treatment system in Central America»,
R. E. Aguilar Alvarez et al., “Technical and economic feasibility of a solar-bio-powered waste utilization and treatment system in Central America”, J. Environ. Manag., vol. 184, pp. 371-379, 2016.,
2016.
Revista:
R. Chen et al.,
«Responses of anaerobic microorganisms to differente culture conditions and corresponding effects on biogas production and solid digestate quality»,
R. Chen et al., “Responses of anaerobic microorganisms to differente culture conditions and corresponding effects on biogas production and solid digestate quality”, J. Biomass and Bioenergy, vol. 85, pp. 84-93, 2016.,
2016.
Revista:
J. Aguilar-Pereira,
«Requirements specification for mobile software for e-commerce and its adoption by small organic farmers in Costa Rica»,
J. Aguilar-Pereira, “Requirements specification for mobile software for e-commerce and its adoption by small organic farmers in Costa Rica”, J. Agric. Inform., vol. 6, no. 4, pp. 39-48, 2015.,
2015.
Revista:
J. Aguilar-Pereira y F. Zazueta,
«ICT, Innovation and Knowledge Challenges as seen by a World Conference of Experts»,
J. Aguilar-Pereira y F. Zazueta, “ICT, Innovation and Knowledge Challenges as seen by a World Conference of Experts”, Int. J. Food Syst. Dynamics, vol. 5, no.4, pp.172, 2014.,
2014.
Conferencia:
M. Chaves Herrera, A. Rojas González, J. Rojas, y J. Aguilar Pereira,
«Hydrologic Modeling Analysis from Land Use Scenario Changes in Quebrada Seca and Bermudez Watershed»,
M. Chaves Herrera, A. Rojas González, J. Rojas, y J. Aguilar Pereira, “Hydrologic Modeling Analysis from Land Use Scenario Changes in Quebrada Seca and Bermudez Watershed”, en the World Conf. on Comp.s in Agric. and Nat. Res., Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2014.,
2014.
Revista:
G. Govaere. L. A. Cruz y J. F. Aguilar,
«Study of soil erosion process in vegetable crops»,
G. Govaere. L. A. Cruz y J. F. Aguilar, «Study of soil erosion process in vegetable crops», ASABE Publication. 2010.,
2010.
Revista:
S. Solano. J. F. Aguilar y G. Govaere,
«Estimation of soil using USLE equation in Rio Pirris watershed in Costa Rica»,
S. Solano. J. F. Aguilar y G. Govaere, «Estimation of soil using USLE equation in Rio Pirris watershed in Costa Rica», ASABE Publication. 2010.,
2010.
Congreso:
A. Kaune Schmidt, J. F. Aguilar Pereira, G. Govaere Vicariolli,
«Desarrollo y propuesta metodológica para determinar propiedades físicas erosivas de gotas a partir de un simulador de lluvia a presión»,
A. Kaune Schmidt, J. F. Aguilar Pereira, G. Govaere Vicariolli, «Desarrollo y propuesta metodológica para determinar propiedades físicas erosivas de gotas a partir de un simulador de lluvia a presión», en IV Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola, 2010.,
2010.
Congreso:
R. Aguilar. J. Aguilar,
«Ingeniería en Control de Erosión: casos de estudio desarrollados en la microcuenca quebrada Plantón-Pacayas»,
R. Aguilar. J. Aguilar, «Ingeniería en Control de Erosión: casos de estudio desarrollados en la microcuenca quebrada Plantón-Pacayas”, en IV Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola, 2010.,
2010.
Congreso:
S. Aguilar Chinchilla. J. F. Aguilar Pereira,
«Evaluación del potencial erosivo y su relación con la energía de la lluvia en la microcuenca del río Santa Rosa, Costa Rica»,
S. Aguilar Chinchilla. J. F. Aguilar Pereira, «Evaluación del potencial erosivo y su relación con la energía de la lluvia en la microcuenca del río Santa Rosa, Costa Rica», en IX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola. 2010.,
2010.
Congreso:
R. Aguilar Álvarez. J. Aguilar Pereira. G. Govaere Vicariolli,
«Evaluación del potencial erosivo en taludes de caminos en la microcuenca del río Santa Rica, Costa Rica»,
R. Aguilar Álvarez. J. Aguilar Pereira. G. Govaere Vicariolli, «Evaluación del potencial erosivo en taludes de caminos en la microcuenca del río Santa Rica, Costa Rica», en IX Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola – CLIA 2010.,
2010.
Revista:
N. Rojas Morales. J. F. Aguilar Pereira, H. Solís Bolaños,
«Funciones de regresión para caudales extremos en la vertiente pacífica de Costa Rica»,
N. Rojas Morales. J. F. Aguilar Pereira, H. Solís Bolaños, «Funciones de regresión para caudales extremos en la vertiente pacífica de Costa Rica», Ingeniería, vol. 18 no.1, pp. 31-44, 2009.,
2009.
Otro:
J. J. Alvarado. J. F. Aguilar,
«Batimetría, salinidad, temperatura y oxígeno disuelto en aguas del Parque Nacional Marino Ballena, Pacífico, San José»,
J. J. Alvarado. J. F. Aguilar, «Batimetría, salinidad, temperatura y oxígeno disuelto en aguas del Parque Nacional Marino Ballena, Pacífico, San José», Universidad de Costa Rica, 2009.,
2009.
Otro:
J. F. Aguilar. R. Monge,
«Manual de operación del simulador de lluvia para la cuantificación de la infiltración, escorrentería y erosión de suelos»,
J. F. Aguilar. R. Monge, «Manual de operación del simulador de lluvia para la cuantificación de la infiltración, escorrentería y erosión de suelos», Instituto Costarricense de Electricidad, 2008.,
2008.
Revista:
J. F. Aguilar,
«Análisis de los factores que intervienen sobre la resistencia al flujo de aire en granos y semillas en operaciones de manejo de poscosecha»,
J. F. Aguilar, «Análisis de los factores que intervienen sobre la resistencia al flujo de aire en granos y semillas en operaciones de manejo de poscosecha», Ingeniería vol. 17, no. 1, pp. 111-122, 2007.,
2007.
Otro:
J. F. Aguilar Pereira, R. Prado Segura,
«Manual de instalación de barreras con geotextil «silt fence» para la medición de la erosión en parcelas experimentales»,
J. F. Aguilar Pereira. R. Prado Segura, «Manual de instalación de barreras con geotextil «silt fence» para la medición de la erosión en parcelas experimentales», Instituto Costarricense de Electricidad, 2007.,
2007.
Revista:
J. F. Aguilar,
«Diseño y construcción de un equipo de pruebas para la determinación de la resistencia al flujo de aire en granos y semillas»,
J. F. Aguilar, «Diseño y construcción de un equipo de pruebas para la determinación de la resistencia al flujo de aire en granos y semillas», Ingeniería, vol. 17, no. 1, pp. 85-96, 2007.,
2007.
Otro:
J. F. Aguilar,
«Seguridad en bases de datos geográficas empleando técnicas orientada a objetos»,
J. F. Aguilar, «Seguridad en bases de datos geográficas empleando técnicas orientada a objetos», Universidad de Costa Rica, 1999.,
1999.
Revista:
J. F. Aguilar, J. R. Chaves, J. M. Arroyo, E. Solórzano, P. Baveye y R. Radulovich,
«Método de laboratorio para investigar flujos de agua y fertilizantes en suelos sin disturbar»,
J. F. Aguilar, J. R. Chaves, J. M. Arroyo, E. Solórzano, P. Baveye y R. Radulovich, «Método de laboratorio para investigar flujos de agua y fertilizantes en suelos sin disturbar», Agronomía Costarricense, vol. 20, no. 2, pp. 105-112, 1996.,
1996.
Tesis:
Dirección:
G. Sánchez Salas,
«Evaluación de Sistema de Sacos de Geotextil en Condiciones Simuladas: Implicaciones en Control de Erosión»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2012.
S. R. Acuña Chinchilla,
«Evaluación de la producción potencial de erosión en la microcuenca media-baja del río Santa Rosa, Centro de Generación ArCoSa, Tilarán, Guanacaste»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2010.
R. E. Aguilar Álvarez,
«Evaluación de la producción potencial de erosión en la microcuenca media-alta del río Santa Rosa, Tilarán, Guanacaste»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2010.
J. Kaune Schmidt,
«Análisis de requerimientos, diseño y construcción de un simulador de lluvia a nivel de laboratorio, para la cuantificación de propiedades físicas-erosivas de gotas»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2010.
R. Monge Jeremías,
«Análisis de requerimientos, diseño y construcción de un simulador de lluvia portátil, para la cuantificación de la infiltración, escorrentía y erosión»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2009.
Lectura:
G. Guzmán Vindas, y M. Gutierrez Pacheco,
«Generación de una línea base de cuantificación de dos servicios ecosistémicos en la Reserva Natural Monte Alto de Hojancha, Guanacaste, como instrumento para desarrollo local en el marco de análisis de biosistemas»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2024.
J. Madrigal Sanabria,
«Diseño de un sistema de extracción de polvo de impurezas de arroz en una planta procesadora»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1997.
F. Benavides López,
«Relación de humedad de equilibrio para cultivares nacionales de Zea mays, Phaseolus vulgaris y Oryza sativa»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1996.
J. Herrera Chaverri,
«Evaluación de niveles freáticos en una plantación de piña (Anamas comosus) en la Zona Pacífico Sur de Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1996.
G. Díaz Gutiérrez,
«Resistencia al flujo de aire en tres granos básicos: Arroz (Oryza sativa), Frijol (Phaseolus vulgaris) y Maíz (Zea mays) producidos en Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1995.
H. Geesink Arango,
«Caracterización de las propiedades físicas de la piña (Ananas comosus), de la Variedad Dorada Extra Dulce y su relación con el daño mecánico»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1996.
J. Sánchez Méndez,
«Diseño y estudio de costos de un Canal Conductor en el Distrito de Riego-Itiquis»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1995.
O. Porras Sibaja,
«Manejo de las prácticas de riego en palma aceitera»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1995.
E. Mairena Navarro,
«Análisis de la maquinaria y secuencia de operaciones empleados para la preparación de café oro (Coffea arabica) en un beneficio a gran escala en Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1997.
B. Ramírez Guadamuz,
«Calibración de la compuerta Radial en la presa derivadora Ing. Miguel Pablo Dengo»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1998.
M. Alfaro Grijalba,
«Análisis de variabilidad de un sistema de cosecha de agua de lluvia en el cantón Los Chiles, Alajuela»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2012.
Soto Hernández,
«Relaciones de equilibrio higroscópico y efecto de la humedad en las propiedades físicas de la citropulpa producida en Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2003.
A. Wong Monge,
«Evaluación del comportamiento hidrológico, de sedimentos y de concentración de nutrientes en una microcuenca en Tarrazú, Costa Rica «,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2023.
M. A. Chaves Herrera,
«Análisis de los cambios de uso de suelo y su respuesta hidrológica de los años 2000 a 2020 en la cuenca de los ríos Quebrada Seca y Bermúdez»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2014.
M. Ramírez de la O,
«Análisis de inestabilidad de laderas sobre una infraestructura vital (Caso: Acueducto de Cedral de Monte de Oro)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2010.
R. Prado Segura,
«Metodología ajustada para la determinación de pérdidas de suelo»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2009.
Mazón Villegas,
«Calibración de equipos para la determinación del contenido de humedad en granos de interés nacional»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2007.
N. Rojas Morales,
«Análisis de Regresión para el cálculo del Caudal Máximo Anual, con diferentes Probabilidades de Excedencia»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2004.
L. Segura Serrano,
«Modelación Hidráulica de la Quebrada Seca para el Control de Inundaciones en el Cantón de Belén»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2004.
J. Murillo Tsijli,
«Sistema de generación de energía y conducción de agua para el abastecimiento con fines agropecuarios»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2004.
F. Benach Sánchez,
«Diseño de un sistema de riego por aspersión y gravedad para un campo de golf»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2004.
I. Rodríguez Chacón,
«Validación del proceso de soldadura láser de un globo con un tubo plástico en un dispositivo médico de ablación cardíaca en frío»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2022.
J. Matarrita Huertas,
«Evaluación y análisis de un sistema de fertirriego para cebolla (Allium cepa) y papa (Solanum tuberosum), mediante el uso de diversas tecnologías en Tierra Blanca, Cartago»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2024.
Villalobos González,
«Aireación del arroz en granza almacenado, utilizando aire ambiente, para conservar la calidad del grano»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2002.
P. Porter Aguilar,
«Análisis de sistemas existentes e implementación de nuevas tecnologías de secado de café pergamino a nivel de beneficiado a gran escala»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2002.
Montoya Vargas,
«Análisis de cuatro sistemas de secamiento utilizados en el beneficiado de café (Coffea arabica) en Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2002.
Hangen Morales,
«Efecto de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de molienda y culinaria de tres variedades de arroz (Oryza sativa) en silos experimentales con aireación con aire ambiental en condiciones de baja temperatura y altas humedades relativas»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2002.
A. Rojas González,
«Calibración y Modelación Hidrológica para el Control de Inundaciones en la Cuenca del Río Turrialba, utilizando el HEC-HMS»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2000.
M. Morera Lee,
«Evaluación de Niveles Freáticos Falsos, para el Mejoramiento en las Condiciones del Suelo Mediante un Sistema de Drenaje Adecuado en una Plantación de Banano (Musa sapientum)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2000.
J. Jara Blanco,
«Modelación hidráulica de la Quebrada Vásquez»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2000.
R. Serrano Molina,
«Modelación de la operación de la presa Miguel Pablo Dango del Distrito de Riego Arenal-Tempisque»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
P. Calderón Vincenti,
«Modelación hidrológica e hidráulica para el control de inundaciones en la Cuenca del Río Quebrada Seca»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
M. Recio Loría,
«Aireación bajo condiciones ambientales de alta humedad relativa y baja temperatura para la conservación de maíz amarillo almacenado»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
G. Vargas Elías,
«Análisis poscosecha y procesamiento de la nuez en concha de macadamia (Macadamia integrifolia) en la Región Tropical Húmeda de Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
Arauz Rodríguez,
«Realidad y perspectiva de los cultivos hidropónicos en invernaderos como una alternativa para la agricultura costarricense»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
J. Alfaro Molina,
«Efecto del método de secado, la temperatura y el caudal del aire, sobre el proceso de secado de cacao (Theobroma cacao L.)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1998.