Licenciatura en Ingeniería Agrícola,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1986.
Bachillerato en Ingeniería Agrícola,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1985.
Publicaciones:
Congreso:
J. R. Mora C, M. Montero C., y G. Carmona V.,
«Efecto de la aireación refrigerada en el almacenamiento del arroz en granza (Oryza sativa L) sobre la calidad y el contenido de humedad y materia seca del grano»,
J. R. Mora C, M. Montero C., y G. Carmona V., “Efecto de la aireación refrigerada en el almacenamiento del arroz en granza (Oryza sativa L) sobre la calidad y el contenido de humedad y materia seca del grano”, en XIII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ingeniería Agrícola, Costa Rica, 2018.,
2018.
Congreso:
O. Valerio, G. Vargas, R. Abarca, L. Barboza, y G. Carmona,
«Estudio de la cinética de cambio de color de café tostado usando análisis de imágenes en IMAGEJ»,
O. Valerio, G. Vargas, R. Abarca, L. Barboza, y G. Carmona, “Estudio de la cinética de cambio de color de café tostado usando análisis de imágenes en IMAGEJ”, en XII Congreso Latinoamericano y del Caribe Ingeniería Agrícola, Colombia, 2016.,
2016.
Revista:
G. Carmona. R. Radulovich,
«Metodología de evaluación de veranillos y de siembra temprana como estrategia para minimizar sus efectos»,
G. Carmona. R. Radulovich, «Metodología de evaluación de veranillos y de siembra temprana como estrategia para minimizar sus efectos», TURRIALBA, vol. 38, no. 3, 1988.,
1988.
Tesis:
Dirección:
J. R. Mora Chaves,
«Efecto del enfriamiento artificial en el almacenamiento de arroz en granza (Oriza sativa L) respecto a la calidad del grano y costos productivos»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2013.
Salazar Campos,
«Evaluación de un sistema de producción de forraje verde hidropónico en la Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2018.
J. R. Sánchez Villalobos,
«Diseño de un Plan de Gestión Ambiental para la Planta La China, ubicada en Heredia, Costa Rica, propiedad del Consejo Nacional de Producción»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2014.
Brian Carazo,
«Evaluación del ambiente interno de una nave avícola para gallinas ponedoras comerciales»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2018.
M.J. Salas Ramírez,
«Análisis de la línea de proceso de chayote fresco en la planta empacadora «Chayotes de Altura, S.A.»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2022.
Y. Arias Villalobos,
«Elaboración de un manual de calidad para asegurar la inocuidad y calidad de los minivegetales comercializados como producto de consumo fresco, en la Asociación de Desarrollo Agrícola para la Exportación (ADAPEX)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2004.
F. Calleja Apéstegui,
«Guía de Recomendaciones de Diseño de Instalaciones para Lecherías»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2012.
B. Henderon Blackman,
«Análisis de perfectibilidad para la readecuación de una planta para el procesamiento y almacenamiento de frijol»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1991.
C. Vallejo Esquivel,
«Desarrollo de un manual para las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM): COOPAGRIMAR, R.L.»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2000.
Lectura:
J. Mora Chacón,
«Caracterización del suelo en el parche boscoso de la Finca Experimental Interdisciolinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2019.
R. Vargas Fernández,
«Análisis del secado, el equilibrio hidroscópico y la torrefacción de los granos de cacao (theobroma cacao)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2019.
S. Rojas Montero,
«Diseño de un sistema hidropónico orbital como alternativa de producción de alimento de alta intensidad en zonas urbanas»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2019.
Badilla Sánchez,
«Puesta en marcha de un gasificador de flujo concurrente para el aprovechamiento energético de residuos biomásicos»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2019.
L. R. Gamboa Gamboa,
«Evaluación de la prefactibilidad técnica y financiera de la producción de un biocombustible líquido obtenido a partir de la pulpa de café.»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2022.
Mora Corrales,
«Análisis y optimización del requerimiento energético de un sistema integrado de tratamiento de residuos húmedos para la extracción de productos de alto valor comercial»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2018.
Gómez Bolaños,
«Elaboración de un sistema para la toma y análisis automático de imágenes para evaluar el proceso de germinación en semillas de frijol (Phaseolus vulgaris)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2018.
Méndez Cubillo,
«Análisis de la viabilidad de un sistema de captura de agua y su almacenamiento para uso en el beneficiado húmedo en la Cooperativa de Caficultores de Pilangosta R.L., del cantón de Hojancha, Guanacaste»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2016.
D. Murillo Jiménez,
«Cinética de la desgasificación del café recién tostado»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2020.
G. M. Villalón del Valle,
«Extracción del ácido oleico de los residuos del aguacate variedad Hass (Persea Americana Mill) para la formulación de una crema corporal humectante»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2022.
S. Umaña Carmona,
«Ingeniería ecológica: efecto del uso de microorganismos de montaña (mm) sobre el suelo con base a dos cultivos agrícolas»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
R. Chaves Mata,
«Enfoque Integral del Proceso de Enfriamiento con Aire Forzado para Piña Fresca de Exportación (Ananas comosus)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
K. Vargas Rodríguez,
«Establecimiento de condiciones de operación previas a la implementación de una inspección de calidad de un cable usado en la producción de un catéter de crioablación cardiaca mediante actividades de validación, ejecución y análisis de experimentos y documentación en una empresa de dispositivos médicos»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2022.
J. C. Sánchez Jalet,
«Utilización del oxihidrógeno como aditivo para incrementar el desempeño de un motor de combustión interna»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2016.
R. Abarca Mora,
«Estudio del proceso de torrefacción del café (Coffea arabica) en tostador convencional»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
J. R. Alpízar González,
«Implementación del proceso de precalentamiento de aire de alimentación en una caldera pirotubular mediante el uso de un intercambiador de calor que trabaja con los gases de combustión para su incremento en el aprovechamiento energético»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2022.
O. Valerio Cubillo,
«Cinética de la masa y expansión volumétrica del frijol en hidratación»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2016.
A. Quirós Cordero,
«Propuesta técnica y financiera de un proceso para la producción de aceites microbianos (TAGs) a partir de una bacteria bioingenierizada del género Rhodococcus que utiliza suero láctico como fuente de carbono»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2021.
Fallas Conejo,
«Caracterización del proceso de compostaje y aprovechamiento del calor generado en un reactor bajo aireación forzada»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2016.
Mora Fallas,
«Diseño de un dispositivo electrónico para medir el daño mecánico en melón (Cucumis melo v.b reticulatos) haciendo uso de tecnologías de código abierto»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2017.
Rojas Rishor,
«Análisis del comportamiento térmico de un invernadero construido en ladera, aplicando dinámica de fluidos computacional»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2015.
G.A. Bach Gutiérrez,
«Evaluación de la eficiencia de enfriamiento del follaje ornamental de la planta Aralia japónica para exportación en contenedores»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2022.
L.F. Villalobos Calvo,
«Diseño y evaluación del sistema de acondicionamiento térmico de un invernadero para producción hortícola usando geotermia de baja entalpía»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2023.
V. Alfaro Vargas,
«Efectos de la altitud sobre las características físicas y organolépticas del café de la Zona de los Santos»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2015.
Quirós Martínez,
«Dinámica de la pérdida de peso en hortalizas de hoja durante el almacenamiento»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2016.
J. Chaves Vargas,
«Cuantificación del volumen de aire más apropiado para la mantención de grano en la Zona de Barranca»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1988.
S. Rojas Jiménez,
«Evaluación de la calidad del arroz en granza (Oryza sativa) almacenado en silo de Compañía Arrocera industrial Planta Industrial Rio Claro»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2012.
J. Chanto Balletero,
«Diseño del manual de calidad para el sistema de gestión del laboratorio de calidad del Consejo Nacional de Producción para optar por la acreditación de la prueba de cocción del frijol»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2010.
F. Sánchez Córdoba,
«Un modelo de balance hídrico computarizado»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1991.
O. Quesada Chacón,
«Diseño de un Sistema de Gestión de la Buenas Prácticas de Manufactura para la Comercializadora CIS para Invernaderos Agrícolas»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2009.
Hangen Morales,
«Efecto de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad de molienda y culinaria de tres variedades de arroz (Oryza sativa) en silos experimentales con aireación con aire ambiental en condiciones de baja temperatura y altas humedades relativas»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2002.
J. G. Solís Rodríguez,
«Influencia del control ambiental en los procesos de curado y almacenamiento de la cebolla (Allium cepa L.) cultivada en la zona de Santa Ana»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1996.
K. Berrocal García,
«Análisis de las condiciones de almacenamiento y su efecto en el contenido de humedad y la calidad del café pergamino seco en silos experimentales»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2005.
Cerdas Castro,
«Análisis del comportamiento de tres variables comerciales de mango (Mangifera indica L.) precortado»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2001.
M. Rojas Filomena,
«Desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad en la Empresa Grupo Agrícola Navarro S.A.»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2004.
M. Alfaro Santamaría,
«Análisis de las incidencias de la humedad relativa y temperatura ambiental sobre la variación de peso y calidad del café oro almacenado en sacos en la bodega de un Beneficiado a gran escala»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2004.
P. Porter Aguilar,
«Análisis de sistemas existentes e implementación de nuevas tecnologías de secado de café pergamino a nivel de beneficiado a gran escala»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2002.
R. Méndez Araya,
«Diagnóstico para la plantación conservacionista de suelos para la subcuenca Quebrada Vueltas, Puriscal»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1998.
H. Geesink Arango,
«Caracterización de las propiedades físicas de la piña (Ananas comosus), de la Variedad Dorada Extra Dulce y su relación con el daño mecánico»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1996.
E. Villalobos Camacho,
«Estudio de las propiedades físico-energéticas de la pulpa de café para diferentes contenidos de humedad»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2004.
F. Benavides López,
«Relación de humedad de equilibrio para cultivares nacionales de Zea mays, Phaseolus vulgaris y Oryza sativa»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1996.
Montoya Vargas,
«Análisis de cuatro sistemas de secamiento utilizados en el beneficiado de café (Coffea arabica) en Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2002.
Villalobos González,
«Aireación del arroz en granza almacenado, utilizando aire ambiente, para conservar la calidad del grano»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2002.
L. D. Solano Poulton,
«Evaluación del sistema de enfriamiento con aire forzado para mango»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1996.
M. Barrantes Castillo,
«Efecto de la temperatura y el caudal de aire en el secado de café (Coffea arábica) pergamino»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1990.
J. G. Benavides Valverde,
«Control de insectos para conservación de grano mediante Atmosfera Modificada con Nitrógeno Industrial en Arroz (Oryza sativa) y Maíz Blanco (Zea mays)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2012.
J. F. Bonilla Ureña,
«Una guía para El Cálculo y Estimación de los Costos de Posesión y Operación de la Maquinaria Agrícola en Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1988.
J. Ureña Cubillo,
«Diseño, construcción y ajuste de un método de medición de conductividad térmica en frutas y vegetales»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1997.
G. Vargas Elías,
«Análisis poscosecha y procesamiento de la nuez en concha de macadamia (Macadamia integrifolia) en la Región Tropical Húmeda de Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
J. Madrigal Sanabria,
«Diseño de un sistema de extracción de polvo de impurezas de arroz en una planta procesadora»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1997.
R. García Quirós,
«Modelo para analizar la calidad instalada del sistema de planta de proceso de grano del Consejo Nacional de Producción (C.N.P.)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1989.
L. Navarro Meza,
«Recomendaciones para el diseño de infraestructura para plantas de acondicionamiento y empaque de productos hortifrutícolas de acuerdo con las principales normas nacionales y estadounidenses»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2011.
R. Spesny Garrón,
«Comprobación Experimental del Modelo Matemático para el cálculo del Patinaje de las Llantas de un Tractor»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1989.
P. Calderón Vincenti,
«Modelación hidrológica e hidráulica para el control de inundaciones en la Cuenca del Río Quebrada Seca»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
D. Picón Obando,
«Resistencia del melón (Cucumis melo, v.b. reticulatus) al daño mecánico en el proceso de empaque para exportación»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1997.
G. Mata Acuña,
«Modelo de calibración para equipos de medición de contenido de humedad en café (Coffea arabica)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1990.
Guillen Fuentes,
«Evaluación del sistema de secado y puesta en marcha del sistema de secaireación en Planta Terraba»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1990.
M. Morera Lee,
«Evaluación de Niveles Freáticos Falsos, para el Mejoramiento en las Condiciones del Suelo Mediante un Sistema de Drenaje Adecuado en una Plantación de Banano (Musa sapientum)»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2000.
K. Miranda Cruz,
«Anteproyecto para el diseño de una unidad de manejo y almacenamiento de agroquímicos»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1999.
G. Alfaro Quesada,
«Análisis de las etapas y procesos del beneficiado de café (coffea arábica) en Costa Rica»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
1996.
Villamil Chinchilla,
«Ruta de selección tecnológica para el aprovechamiento bioenergético de la gallinaza a partir de modelación computacional enfocada en procesos termoquímicos»,
tesis de Licenciatura,
Universidad de Costa Rica,
Costa Rica,
2023.