Dra. Marianela Alfaro Santamaría

Profesora adjunta

Ingeniería de Recursos Ambientales

Contacto:

marianela.alfaro@ucr.ac.cr
(506) 2511-5396

Educación:

  1. Doctorado en Ciencias Forestales, Universidad de Concepción, Chile, 2017.
  2. Maestría en Ciencias del Manejo de Recursos Naturales con énfasis en Gestión Ambiental, Universidad Nacional Estatal a Distancia, Costa Rica, 2012.
  3. Licenciatura en Ingeniería Agrícola, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2004.
  4. Bachillerato en Ingeniería Agrícola, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2003.

Publicaciones:

  1. Libro:     M. Alfaro, F. Dube, y E. Zagal, «The influence of over-mature, degraded Nothofagus forests with strong anthropic disturbance on the quality of an Andisol, and its gradual recovery with silvopasture in southwestern South America»,     M. Alfaro, F. Dube, y E. Zagal, “The influence of over-mature, degraded Nothofagus forests with strong anthropic disturbance on the quality of an Andisol, and its gradual recovery with silvopasture in southwestern South America”, en Dagar, J.C., Gupta, S.R. and Teketay, D. (Eds.). Agroforestry for Degraded Landscapes: Recent Advances and Emerging Challenges, Springer, Singapor (accepted), 2020., 2020.
  2. Revista:     M. Alfaro, F. Dube, y E. Zagal, «Soil quality indicators in an Andisol under different tree covers in disturbed Nothofagus forests»,     M. Alfaro, F. Dube, y E. Zagal, “Soil quality indicators in an Andisol under different tree covers in disturbed Nothofagus forests”, Chilean Journal of Agricultural Research, vol. 78, no. 1, pp. 106-116, 2018., 2018.
  3. Libro:     C. Benavides, A. López, y M. Alfaro, «Diseño, evaluación y operación de ambientes protegidos en función del clima. San José, Costa Rica»,     C. Benavides, A. López, y M. Alfaro, “Diseño, evaluación y operación de ambientes protegidos en función del clima. San José, Costa Rica”, Universidad de Costa Rica-Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2016., 2016.

Tesis:

Dirección:

  1. Valverde Delgado, «Evaluación técnica de un invernadero no automatizado ubicado en la zona de Guápiles mediante el uso de dinámica de fluidos computacional», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  2. A. Chaves Gómez, «Análisis de factibilidad del uso de taipas en el cultivo de arroz en secano en la Región Chorotega, Guanacaste», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.
  3. Ávila Villalobos, y T. Rodríguez Cordero, «Estudio comparativo de indicadores físicos, químicos y microbiológicos de calidad de suelo en plantaciones de palma aceitera con uso de enmiendas orgánicas y manejo convencional en Quepos, Costa Rica», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2023.

Lectura:

  1. Quesada Chacón, «Estructura Forestal y reserva de carbono de la Finca Experimental Interdisciplinaria de Modelos Agroecológicos (FEIMA)», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2019.
  2. López López, «Validación de un modelo matemático para predecir las condiciones climáticas internas en un invernadero localizado en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2013.
  3. P. M. Guerrero Brenes, «Análisis comparativo de la medición del contenido de humedad con los medidores de las marcas DICKEY-John, Gehaka, Motomco y Grainman en frijol nacional rojo variedad Cabécar y negro variedad Guaymí», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2011.
  4. K. Berrocal García, «Análisis de las condiciones de almacenamiento y su efecto en el contenido de humedad y la calidad del café pergamino seco en silos experimentales», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2005.
  5. F. E. Soto Calderón, «Mejora de un proceso de manufactura de cables guía con sensores de presión mediante la aceleración de curado de un silicón en una empresa de manufactura de dispositivos médicos», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.
  6. Y. Seas J., «Análisis integral del proceso de gestión decalidad e inocuidad alimentaria la Suplidora Hortícola Ideas Verdes», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2024.
  7. S. Barrantes Montoya, «Efecto del tipo de beneficiado en la torrefacción de los granos de café (Coffea arabica)», tesis de Licenciatura, Universidad de Costa Rica, Costa Rica, 2022.

Proyectos:

Experiencia profesional:

    Capacitaciones: