Suelos y agua

Relaciones hídricas
evapotranspiracion_fao56 Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. FAO. 2006. 322 pp. (4,3 MB, PDF)
Esta publicación presenta un procedimiento consistente y transparente para una estandarización universal de los cálculos de los requerimientos de agua de los cultivos. Se calcula la evapotranspiración de referencia y del cultivo a partir de datos meteorológicos y coeficientes de cultivo usando el método de FAO Penman-Monteith. Además este documento posee procedimientos y recomendaciones para el uso del método con datos climáticos limitados.
evapotranspiracion_fao66 Respuesta del rendimiento de los cultivos al agua. FAO. 2012. 531 pp. (17,7 MB, PDF)
Recopilación de herramientas para el estudio de Riego y Drenaje, para evaluar y mejorar la respuesta del rendimiento de los cultivos al agua.
4 Cálculo de la Humedad del suelo por tacto y apariencia. USDA. 2000. 14 pp. (1,9 MB, PDF)
Este documento es una guía práctica para utilizar el método más ampliamente utilizado en el manejo de agua de irrigación. Con experiencia las condiciones de humedad del suelo pueden calcularse con una exactitud del 5%.
Riego y drenaje
Guía práctica para la caracterización del suelo y del terreno. CIAT. 2010. 62 pp. (1,4 MB, PDF)
Este documento sirve como guía para iniciar la caracterización de suelos de su finca y la determinación directa en campo de propiedades básicas del suelo. Por lo anterior, brinda hojas de respuestas para anotar todas las descripciones realizadas e inferir otras propiedades muy importantes del suelo.
guia_descripcion_suelos Guía para la descripción de perfiles de suelo. FAO. 2006. 110 pp. (0,5 MB, PDF)
La guía provee un procedimiento completo para la descripción del suelo y para la recolección en campo, de los datos necesarios para la clasificación del suelo.
5 Guía para la Evaluación de la Calidad y Salud del Suelo. USDA. 1999. 82 pp. (3 MB, PDF)
Documento traducido al español del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para la evaluación de la calidad de los suelos. Con esta guía usted dispondrá de los procedimientos más utilizados para las mediciones en campo como lo son infiltración, densidad aparente, pH, conductividad eléctrica, nitratos en el suelo, etc. Así como una guía de cómo interpretar los resultados de los ensayos.
7 Métodos para medir la Humedad del suelo para la programación del riego ¿Cuándo?. Universidad de Arizona. 2010. 8 pp. (1,1 MB, PDF)
Se mencionan las técnicas básicas para medir la humedad del suelo, explica los conceptos de capacidad de campo y punto de marchitez permanente y nos da una tabla con la descripción de los parámetros de la textura del suelo usados para determinar humedad del suelo.
8 Instalando sistemas sub-superficiales de riego por goteo para cultivos en línea. Texas A&M System. 7 pp. (0,7 MB, PDF)
Este documento de extensión contiene instrucciones de cómo instalar un sistema de riego subsuperficial por goteo para cultivos en línea. Describe los componentes de un sistema de irrigación y cómo instalarlos.
1 Asociación del Riego Sostenible. 
Es una página de internet de una comunidad independiente de Andalucía, España que reúne a científicos y profesores de todo el mundo para una transmisión del conocimiento en tema.
Reutilización del agua en la agricultura. FAO. 2013. 144 pp. (13 MB, PDF)
Muestra un enfoque económico que permite evaluar el uso del agua en la agricultura con el fin de establecer recursos  hídricos para lograr una utilización del agua más eficiente y sostenible desde el punto de vista económico,  de una forma integral entre los sectores urbanos, agrícolas y el medio ambiente.
2 Apuntes de la materia de Riego y Drenaje, 2005. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. 164 pp (4,4 MB, PDF)
Compendio del curso de riego y drenaje para el diseño de estos sistemas. 
3 El riego en América Latina y el Caribe en cifras. FAO. 2000. 365 pp. (11,9 MB, PDF)
La presente publicación presenta una descripción de la situación actual del uso del agua y el riego en América Latina y el Caribe e incluye un perfil de cada país, tablas resumen, mapas y un resumen general, con especial énfasis en las características subregionales de la región. 
Hidrología aplicada
4 Balance hídrico superficial de Costa Rica, Periodo 1970-2002. PHI-LAC, UNESCO. 2007. 55 pp. (3,4 MB, PDF)
Se presenta los aspectos climáticos de Costa Rica, análisis de la información de escorrentía superficial, cálculo de la Evapotranspiración y balance hídrico superficial por cuencas.
Conservación de suelos
manual_bpa Manual buenas prácticas agrícolas para la agricultura familiar. FAO. 2007. 60 pp. (6 MB, PDF y HTML)
El objetivo de este documento es difundir los conceptos básicos de las Buenas prácticas Agrícolas (BPA), con el propósito de orientar los sistemas de producción hacia una agricultura sostenible y ecológicamente segura, obtener productos inocuos y de mayor calidad, contribuir a la seguridad alimentaria a través de la generación de ingresos por acceso a mercados y mejorar las condiciones laborales de los productores y sus familias.
manual_plaguicidas Manual de registro de plaguicidas para Centroamérica. FAO. 2011. 52 pp. (3,4 MB,PDF)
Este manual ofrece una guía y un resumen de los aspectos más importantes a considerar en el proceso de la toma de decisiones para un registro adecuado de plaguicidas.
5 Manual de buenas prácticas agrícolas (BPA). Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial (CEGESTI). Costa Rica. 2010. 87 pp. (2,6 MB, PDF)
Este manual funciona como herramienta para una eficiente gestión de las organizaciones para fortalecer capacidades y destrezas en proyectos de alto impacto social y ambiental.
6 Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el productor Hortofrutícula. FAO. 2012. 84 pp. (6,8 MB,PDF)
Este manual presenta las ventajas de aplicar los BPA y los riesgos de la no aplicación en el sector hortofrutícula, además de indicar cómo implementarlas.
7 Manual de buenas prácticas agrícolas para la producción de piña. MAG y Servicio Fitosanitario del Estado, 2010, 136 pp. (2,6 MB, PDF)
Este manual aborda las buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de la piña para asegurar la inocuidad del producto, la protección al medio ambiente y el bienestar laboral, la trazabilidad del producto, uso y manejo racional de plaguicidas, entre otros.
8 Buenas prácticas agrícolas [BPA] en la producción de caña y panela. FAO. 2007. 202 pp. (4,2 MB, PDF y HTML)
Este documento abarca las generalidades implicadas en el cultivo de caña y panela. Trata desde las  variedades de los cultivos, hasta la importancia socioeconómica de estos. Además, explica las buenas prácticas agrícolas sugeridas para sus desempeños óptimos durante los periodos de cosecha y poscosecha.
9 Buenas prácticas agrícolas [BPA] en la producción de frijol. FAO. 2008. 170 pp. (3,2MB, PDF y HTML)
Es una guía explicativa de la importancia, generalidades, manejo agronómico y fitosanitario, y los procesos de cosecha y poscosecha recomendados para el cultivo del frijol verde.

10 Buenas prácticas agrícolas [BMP] en la producción de tomate bajo condiciones protegidas. FAO. 2007. 331 pp. ( 5,2 MB, PDF y HTML)
Este documento expone las generalidades del cultivo de tomate bajo condiciones protegidas,  explica también los modos y prácticas recomendados para lograr el manejo sanitario y ambientalmente seguro de la cosecha.
11 Diseño de una legislación nacional sobre plaguicidas. FAO. 2009. 134 pp. (0,7 MB, PDF y HTML)
Es una publicación de la FAO en la que se profundiza sobre la creación de legislaciones nacionales sobre plaguicidas. Explica los aspectos que las leyes deben incluir en relación con la locación, almacenamiento, utilización y venta de plaguicidas.
Calidad de aguas
Las aguas grises, un recurso valioso. (Video)
Este video (13 minutos), de manera muy simple muestra como descontaminar las aguas grises producidas en las casas. Una vez descontaminada, las aguas efluente pueden ser utilizadas para riego de jardines o simplemente vertirla a los ríos. La tecnología utilizada para el tratamiento de las aguas grises son las llamadas biojardineras, las cuales son fáciles de construir y mantener, y representan un bajo costo de implementación.
Guía sobre tratamiento de aguas residuales urbanas para pequeños núcleos de población. CENTA. 2006. 128 pp. (2,5 MB, PDF)
Esta guía define que son aguas residuales urbanas e introduce la importancia de realizar un tratamiento de las mismas. Para el tratamiento, exponen una gama de tecnologías convencionales y no convencionales, entre los cuales se destacan las fosas sépticas, tanques Imhoff, zanjas filtrantes, lechos filtrantes, pozos filtrantes, filtros intermitentes de arena, filtros verdes, humedales artificiales, lagunas, lechos bacterianos, controladores biológicos, entre otros. Finalmente, expones criterios para la selección del sistema más adecuado para la condición del sitio en estudio.
Techos verdes: Planificación, ejecución, consejos prácticos. Gernol Minke. 86 pp. (4,8 MB, PDF)
Este documento introduce a la planificación y ejecución de techos verdes. Los techos verdes son techos de edificaciones que han sido cubiertos con vegetación. En general, los techos verdes mejoran visualmente el ambiente y tienen como objetivos principales reducir superficies impermeables, producir oxígeno y captar dióxido de carbono, regular la temperatura de las edificaciones, reducir el riesgo de inundaciones, entre otros.
Prácticas ancestrales de crianza de agua. PNUD. 2013. 105 pp. (34,9 MB, PDF)
Esta guía integra creencias ancestrales con los avances actuales de la ingeniería para afrontar la escasez del agua en estos tiempos donde el cambio climático hace cada vez más incierta la disposición del agua. Introduce al lector técnicas para captar agua y prácticas para una utilización adecuada del agua.
Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales. CITME. 2006. 137 pp. (0,7 MB, PDF)
Este documento compila técnicas de tratamiento de aguas residuales industriales. El objetivo es que el sector industrial tenga a disposición una guía de tratamientos convencionales y emergentes para el tratamiento de sus aguas.
Gestión del agua y riesgo
Agua, alimento para la tierra. IICA. 2014. 135 pp. (2 MB, PDF)
El documento recalca la importancia del agua contextualizando la disponibilidad del agua en el hemisferio americano, con el fin de mencionar innovaciones para mejorar la productividad del agua en la agricultura y los aspectos institucionales que influyen en el uso del agua en la agricultura de las Américas.
11 Guía metodológica para el manejo participativo de microcuencas. 2007. 76 pp. (1,9 MB, PDF)
Esta guía ofrece un conjunto de conceptos y estrategias dirigidos al impulso del uso y manejo integral de los recursos naturales dentro del contexto socio-territorial en microcuencas. Se sugieren como  principales usuarios técnicos, líderes comunitarios y maestros.
12 La nueva generación de programas y proyectos de gestión de cuencas hidrográficas. FAO. 2007. 154 pp. (1,9 MB, PDF)
El documento describe experiencias prácticas de gestión de cuencas y propone enfoques innovadores para proyectos y programas.  Se encuentra dirigido especialmente a los profesionales en gestión de cuencas hidrográficas que trabajan sobre el terreno y para las autoridades locales vinculadas.
13 Análisis de sistemas de gestión del riesgo de desastres: Una guía. 2008. 90 pp. (1,3 MB, PDF y HTML)
Los métodos y herramientas propuestos son genéricos y pueden ser adaptados a los diferentes tipos de amenazas naturales, problemas sectoriales, áreas geográficas, condiciones específicas y escenarios institucionales de un determinado país. Sin embargo se proporcionan algunos ejemplos prácticos sobre la aplicación de las herramientas en el sector agrícola.
14 Gestión del Riesgo de Sequía y otros eventos climáticos extremos en Chile. 2010. 114 pp. (1,7 MB, PDF)
Se facilita un ejemplo de un sistema de gestión del riesgo agroclimático, en el cual se reconoce factores de vulnerabilidad y las diferencias territoriales, factores clave para minimizar la ocurrencia de situaciones de emergencia nacionales y reducir los impactos de los eventos climáticos extremos.
15 Transferencia de la gestión del riego. Esfuerzos y resultados globales. 2007. 78 pp. (2,7 MB, PDF y HTML)
El presente informe sobre el agua es el producto final que emana de los esfuerzos de la FAO, el IWMI y otras instituciones para documentar y entender las implicaciones del sector del riego al embarcarse en un amplio proceso de reformas. Intenta ser un documento síntesis del conocimiento que captura las experiencias globales que emergen de un proceso de amplio alcance dirigido a la reforma del sector del riego.
16 Tecnologías para el uso sostenible del agua. Una contribución a la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático.  FAO. 2013. 70 pp. (1,8 MB, PDF)
Este documento trata sobre el uso eficiente y sostenible del agua en la agricultura familiar. Expone además un marco conceptual del cambio climático y sus impactos en Centroamérica, complementado por  la exposición de algunas de las tecnologías y prácticas exitosas que se han implementado en la región sobre la captación, almacenamiento y distribución del agua a nivel de la agricultura familiar.
17 Captación y almacenamiento de agua de lluvia. Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. 2013. 297 pp. (4,7 MB, PDF)
La publicación brinda orientación sobre los conceptos, estrategias y métodos acerca de cómo mejorar la captación y el aprovechamiento del agua en el medio rural. Es una recopilación de técnicas al acceso de pequeños y medianos productores agropecuarios. Esta publicación constituye un documento de campo que puede ser usado para orientar la selección y aplicación de técnicas y obras destinadas a mejorar la oferta de agua.
18 Herramienta de cálculo del Balance de Carbono Exante (EXACT) .
La herramienta de cálculo Ex-ante del balance de carbono (EX-ACT) es una herramienta desarrollada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO). Su objetivo es proporcionar estimaciones ex-ante sobre el impacto de la mitigación de proyectos de desarrollo agrícolas o forestales, estimando el balance de Carbono (C ) neto proveniente de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de la secuestración de C.